PRENSA
HISTORIA DE LA TERRAZA EN SADA
• 1921- La terraza es comprada en La Coruña Por Manuel Zapata Montero (tío abuelo de los actuales propietarios) a los hermanos Feal.
• Octubre de 1921, Hipólito Suárez (abuelo del presidente Adolfo Suárez) solicita permiso para ocupar terreno en la playa de Sada y montar un Kiosco de madera y cristal
• Julio de 1922 se otorga concesión administrativa.
• Agosto de 1922 se asocian Hipólito Suárez y Manuel Zapata Montero y queda reflejado en escritura, Hipólito reconoce que la concesión que pidió, en realidad la pidió en su nombre y el de Manuel Zapata Montero.
• 29 de junio de 1923 se inaugura La Terraza, al frente del negocio Manuel Zapata Montero pone a sus cuñados, José Fariña Montero y María Babio Pérez (abuelos de los actuales propietarios, los hermanos Fariña)
• Octubre de 1924 Hipólito Suárez Vende su parte en el Kiosco La Terraza y cede todos los derechos del terreno a Manuel Zapata Montero.
• Abril de 1929 Manuel Zapata Montero alquila La Terraza a su primo y cuñado José Fariña Montero (abuelo de los actuales propietarios, los hermanos Fariña).
• 1927 Manuel zapata Montero hipoteca La Terraza y otras casas y fincas por 4 años.
• Octubre de 1931 Manuel Zapata no puede hacer frente al pago de la hipoteca y lo pierde todo, entre los cuales está el Kiosco La Terraza.
• 1940 José Fariña Montero compra La Terraza, de la que en un principio era encargado y desde 1929 tenía en régimen de alquiler, y el Patelo, finca en la que está el pozo que abastece de agua potable a La Terraza.
1975-24-01 Se incoa expediente para declarar La Terraza Monumento Histórico Artístico Nacional (desde este día La terraza está protegida por el ministerio de educación y cultura y concello de Sada)
- En 1988 cambia la ley de costas y se eliminan las concesiones a perpetuidad
- Tras el estudio realizado por el Tribunal Supremo, de su doctrina resulta que las concesiones otorgadas con fecha anterior a la Ley de 2013, su plazo máximo puede pasar de los 30 años a los 75 años, significando esto que tras el cumplimiento de los 30 años desde la LC/1988, que debían extinguirse, pueden ampliar el tiempo restante (45 años más) hasta cumplir el nuevo plazo, modulable según los usos de la concesión.
- Ley de costas del 2013
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2010 A Academia Galega de las Belas Artes felicita a os irmans Fariña.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________
• 2017 se solicita prórroga
• Marzo de 2018 el Jefe de la Demarcación de costas firma la propuesta de transmisión de la titularidad de la concesión del terreno a los hermanos Fariña y la prórroga de 30 años.
• Se solicitan Informes a distintas administraciones
• Informes a favor de Xunta de Galicia, Conselleria de Medio Ambiente, Patrimonio, abogacía del estado, inspección de costas y del propio director de costas.
• El ayuntamiento de Sada no presenta informe ninguno y se procede a continuar con la tramitación de la prórroga.
• Abril de 2018 el ayuntamiento de Sada presenta informe extemporáneo ( fuera de tiempo) en el que se pide que no se conceda la prórroga y es aceptado. El caso es que a partir de ese momento empiezan los problemas para los hermanos Fariña.
• Enero de 2019 costas realiza una inspección de la concesión y comprueba que no se a aumentado la edificación, que esta sigue teniendo los usos para los que fue otorgada, etc.. La inspección es favorable.
14 de febrero del 2020, se declara bien de interés cultural la Terraza de Sada (A Coruña).
Obligaciones del ayuntamiento de Sada.
DESCARGA AQUI EL DECRETO DEL BIC COMPLETO
DICIEMBRE DE 2022, EL AYUNTAMIENTO DE SADA NO HA CUMPLIDO CON EL DECRETO DEL BIC, ¿POR QUE?
Exige como ciudadano al ayuntamiento de Sada que cumpla con el decreto del descarga aquí el escrito para cubrir con tus datos y presentar en el registro del ayuntamiento de Sada en AVDA. Da Mariña, Sada o en registro electrónico aquí.
_______________________________________________________________________________________________________________
Si te quitan el terreno en el que estás instalado y tienes que cambiar de ubicación, ¿cómo se llama? ¿Te vas por causa de fuerza mayor?
LEY DE COSTAS, ARTICULO 51.
Breve historia: La Terraza es un pabellón modernista comenzado a construir en 1912 en el relleno del paseo de Méndez Núñez, en A Coruña, sobre un diseño probablemente del arquitecto Antonio López Hernández, destinado a quiosco de los jardines.
Fue trasladado, entre los años 1919 y 1920, por Manuel Zapata Montero a la playa urbana de la villa de Sada donde se instala con la colaboración de Hipólito Suárez (Abuelo del presidente Adolfo Suárez) el cual obtiene la concesión administrativa e indefinida para el relleno y la instalación del pabellón, al frente del negocio desde el primer día José Fariña Monteo (abuelo de los actuales propietarios) para continuar con la misma función de servicio hostelero y recreo.
Construido principalmente en madera y vidrio, con las formas y colores del modernismo, profuso en adornos geométricos, estilizados y voluptuosos, tiene desde su origen un concepto esbelto, ligero, abierto y luminoso, favorecido por el carácter efímero y flexible, del cual es prueba su propia biografía.
Los quioscos resultaban instalaciones innovadoras tanto en la tipología arquitectónica, constructiva, funcional como ornamental, y prueba de su idónea apuesta y riesgo es la pervivencia hasta nuestros días de un ejemplo del que desaparecieron casi todos sus semejantes, hasta que la propia TERRAZA es ya un superviviente único y singular en nuestros días.
SOLICITAMOS, apoyo a la petición realizada por los hermanos Fariña, tercera generación de propietarios desde 1921 del pabellón LA TERRAZA en Sada, al Ministerio de Transición Ecológica, Gobierno de España, en la que solicitan la prórroga de la concesión del terreno propiedad del Estado en el que se ubica (antigua Playa y, ahora, Paseo Marítimo de Sada).
No se producirá ningún perjuicio económico ni medioambiental ni al entorno ni a la franja costera a proteger y, en caso de que legalmente no se pudiese conceder dicha ampliación, se otorgase, de acuerdo con la Ley, una nueva concesión que permitiría la continuidad del edificio en el espacio actual.
Resolución del BIC aquí.