Café Jazz

La Planta alta de “La Terraza”

Uno de los aspectos más interesantes de esta planta alta es el de la policromía de los cristales de las diferentes ventanas en su parte superior: cristales de color verde, rojo, amarillo, azul, naranja…crearon un ambiente cálido al ser atravesados por la luz exterior. Toda esta parte corresponde a la última fase de la construcción de “La Terraza” en su época coruñesa, que consistía en el cerramiento de la terraza de la planta superior con bastidores de madera y vidrio. La estructura se completa en la parte superior con una sucesión de cerchas metálicas apoyadas en los pilares de madera en las que el hierro se dispone en figuras geométricas de clara inspiración modernista. Sobre las cerchas un entablillado de madera soporta las láminas de zinc que debieron sustituir la primitiva lona embreada que cubría este tipo de construcciones.

planta superior de 4 metros de altura libre, totalmente diafana, que tuvo diferentes usos a lo largo de los años, desde salón de baile a salón de actos, de tertulias, cafetería, sala de conciertos, plato de tv,  etc…

 

Café-Jazz :

Toda la programación cultural esta disponible en el  apartado “programación”

Si deseas estar informado de nuestra programación date de alta con este formulario


 

Jazz – Jazz – Jazz – Jazz – Jazz

 


J. Acuña
J. Acuña

 En la ultima decaca, el escenario de “La Terraza” ha sido en gran parte para los jovenes, que de la mano del maestro J. Acuña y de forma totalmente altruista han subido a este escenario, muchos experimentando por primera vez el vertigo del directo, son viernes de Jam Session con Acuña´s Qtet. Una Base instrumental con la guitarra de J.A. Acuña, el contrabajo de Castillo, la bateria de Naiña Acuña y la guitarra de Roger que han arropado a estas jovenes promesa, estudiantes de musica, aficionados al Jazz y profesionales que han aparecido un viernes cualquiera, se sumaron a este proyecto didactico desde el escenario y han compartido su experiencia con los más jovenes, hoy algunos ya son autenticos profesionales que no paran de crecer día a día.

La Jam Session:

La Jam por supuesto viene de fuera, se originó entre los músicos de EE.UU.
Tiene una característica muy especial y un patrón exclusivo, en la música de jazz.
También después de algún concierto, como cierre donde tocaron varios conjuntos, el rematefinal es la Jam Session, en la que se entremezclan los músicos.
Lo importante, es que haya un cierto nivel y que sean más o menos parejos entre ellos.
Se dan ocasiones en que los músicos vienen invitados por otros, y algunos otros caen a verque pasa. Y la condición sine-qua-non es sentirse cómodo entre ellos.
En estas circunstancias, se han dado casos en que aparece algún tapado, o desconocido quedeja boquiabierto a los demás.
Cuando todo sale bien, se nota el buen clima logrado, comunicación y hasta telepatía entre los integrantes, coincidencia y swing que son los ingredientes para lograr ese plato final.
En realidad, los músicos tiene que ser tipos avezados, conocer un gran repertorio, con sus alteraciones, armonías y tempo.
Cuando se toca, lo que hay que tener, es una base rítmica o sea un trío de piano, bajo y batería. Habiendo esto, se le van sumando los músicos con otros instrumentos.
Si no se toca algún tema conocido se puede hacer un blues, que en realidad es una excusa para acceder a la improvisación, que tampoco tiene su melodía, sino que se toma la base armónica, sobre un tono, se marca el tempo (1,2,3,4 ) y al 5to. Se entra. Lo bueno también es lograr un gran fina.

A %d blogueros les gusta esto: