Cronologia

Expediente administrativo:

El Pabellón La Terraza actualmente en Sada ocupaba el lugar de los antiguos kioscos numeros 8 y 9 en el “Relleno”de los Jardines de Méndez Núñez. 
La documentación existente en el Archivo Histórico Municipal de La Coruña hace referencia a los siguientes trámites:

10 de Abril de 1912:
Se autorizan obras de mejora en el kiosco nº8 a solicitud de Don Abelardo Fajardo. 
La instalación constaba de planta baja.
20 de Mayo de 1912:
Don Abelardo Fajardo solicita ampliar el kiosco nº8 mediante la adición de un toldo para cubrir la azotea. 
En el informe del técnico municipal, Ricardo Boán y Callejas, en fecha 22-5-1912, 
se hace referencia al tipo de obra a realizar, que consiste en…”colocar un toldo en la azotea del kiosco nº8 que él mismo está construyendo en la Carrera Sur del Paseo de Méndez Núñez”, al tiempo que hace constar que…”al autorizar esta instalación existe un precedente para conceder lo mismo a los propietarios de los demás kioscos que lo solicitaren, y este punto merece un detenido estudio por parte de la Comisión…”
19 de Junio de 1912:
El Ayuntamiento concede licencia municipal para cubrir la azotea.
28 de Junio de 1912:
Expediente instruido por Don Jesus Porta y Don Manuel García Juncosa solicitando al Ayuntamiento que se les reconozca como dueños del kiosco nº8, al separarse de la sociedad Don Abelardo Fajardo el 24 de Junio de 1912.
1 de Octubre de 1912:
Proyecto firmado por Don Antonio López Hernández que consta de planta baja y piso, en el que los módulos que componen la planta baja y los diseños de las carpinterías de los antepechos de la planta primera son iguales a los de la construcción actual.
19 de Octubre de 1912:
Solicitud de Don Jesus Porta, a la que acompaña el proyecto firmado por el arquitecto Don Antonio López Hernandez, en la que se solicita licencia para alargar el kiosco en una longitud de 6,60 m. Por el costado oeste así como…”cerrar la parte de terraza, o sea la parte superior del kiosco, con bastidores de madera y cristal, columnas de madera, tijeras y cubiertas de madera recubierta de lona embreada, según el mismo proyecto que acompaña para tener protegida la citada terraza en los días de mal tiempo”…
2 de Noviembre de 1912:
El arquitecto municipal Ricardo Boán y Callejas informa que…”con la ampliación de 6,60m no se obtiene una distribución simétrica de los huecos con arreglo al eje del futuro kiosco. Seria pues conveniente que la ampliación fuera de unos 11m para conseguir esta simetría…”
25 de Noviembre de 1912:
Instancia de Don Jesús Porta en la que manifiesta no tener inconveniente en ampliarlo 11m “para así conseguir una distribución simétrica de los huecos conforme al eje de la futura instalación”. La longitud total alcanzará así los 33,50m.
4 de Diciembre de 1912:
Se concede licencia municipal de ampliación de 11m por el lado oeste y cubrición y cerramiento de la parte superior.
Don Jesús Porta solicita prorroga para la concesión de explotación del kiosco “La Terraza” y presenta…”el adjunto plano de la obra que se intenta hacer en el kiosco de su propiedad”.(No consta en los archivos municipales el referido plano).

proyecto1912copiar
7 de Enero de 1913:
Informe del arquitecto municipal Ricardo Boán y Callejas, en el que hace referencia a que…”el nuevo plano que se acompaña a esta instancia difiere del aprobado por el Ayuntamiento”…
14 de Febrero de 1913:
Informe de la Comisión de Paseos y Hacienda en la que se cita el…”nuevo plano acuarelado” …no existente actualmente en los archivos municipales, y propone ampliar la concesión en 20 años a partir de 1918, es decir, hasta 1938.
19 de Febrero de 1913:
El pleno del Ayuntamiento acuerda aprobar el informe de la Comisión de Paseos y Hacienda y da licencia para el nuevo plano y amplía la concesión hasta 1938.
14 de Mayo de 1913:
Comunicación del fin de la obra. La superficie de la proyección horizontal es de 202,31metros cuadrados.

proyecto1919copiar
16 de Noviembre de 1919:
Se solicita la ampliación del kiosco “La Terraza” conservando la estructura del mismo, sus líneas y estética de acuerdo con un proyecto redactado por Antonio de Mesa.
1920:
El kiosco “La Terraza” adquirido por la familia Fariña y es trasladado a Sada; en su lugar se inician las obras del actual kiosco. En la obra realizada en Sada se suprimen las escaleras laterales de subida a la planta superior, que son sustituidas por una escalera centrada en el interior de la planta baja. Se le añade un volumen de obra de fábrica en la parte posterior. Así mismo, el edificio de madera y vidrio se sitúa sobre un semisótano destinado a almacén.

A %d blogueros les gusta esto: