FIRMA
SOLICITAMOS, apoyo a la petición realizada por los hermanos Fariña, tercera generación de propietarios desde 1921 del pabellón LA TERRAZA en Sada, al Ministerio de Transición Ecológica, Gobierno de España, en la que solicitan la prórroga de la concesión del terreno propiedad del Estado en el que se ubica (antigua Playa y, ahora, Paseo Marítimo de Sada).
No se producirá ningún perjuicio económico ni medioambiental ni al entorno ni a la franja costera a proteger y, en caso de que legalmente no se pudiese conceder dicha ampliación, se otorgase, de acuerdo con la Ley, una nueva concesión que permitiría la continuidad del edificio en el espacio actual.
En el año 2017 los propietarios solicitan la prórroga de la concesión de uso del terreno, la cual se concede con informe favorable de la Delegación de Costas, Patrimonio, Consellería de Medioambiente, director de Costas, y Abogacía del Estado.
La concesión, que se otorgaba desde el 25 de mayo de 2017, por un período de 30 años, está sujeta a un canon concesional de 3,90 €/m2 y año de ocupación.
Inexplicablemente, el Concello de Sada presenta alegaciones en contra de esta concesión e incluso de sus usos en el nombramiento como bien de interés cultural, a pesar de lo cual, en el 2020 la Consellería de Cultura e Turismo de la Xunta de Galicia declara Bien de Interés Cultural el Monumento La Terraza, con un nivel de protección integral y con un régimen de protección “que implica a súa máxima protección e tutela, polo que a súa utilización quedará subordinada a que non se poñan en perigo os valores que aconsellan a súa protección”.
Hay que señalar que, desde la fecha de entrada en vigor del Decreto, el ayuntamiento de Sada no ha cumplido ninguno de los requisitos de protección y de conservación de La Terraza y del entorno afectado por el BIC. El veto constante a las propuestas de los propietarios ha impedido realizar las actuaciones necesarias para la restauración y puesta en valor del monumento, con la consiguiente pérdida patrimonial y de imagen.
Las alegaciones del ayuntamiento de Sada en contra de la prórroga de la concesión han abocado a La Terraza a un proceso administrativo y judicial que llega hasta el día de hoy, en el que un Auto de la Audiencia Nacional abre la puerta a que el Ministerio para la Transición Ecológica proceda al derribo de este monumento. SOLICITAMOS, apoyo a la petición realizada por los hermanos Fariña, tercera generación de propietarios desde 1921 del pabellón LA TERRAZA en Sada, al Ministerio de Transición Ecológica, Gobierno de España, en la que solicitan la prórroga de la concesión del terreno propiedad del Estado en el que se ubica (antigua Playa y, ahora, Paseo Marítimo de Sada).
No se producirá ningún perjuicio económico ni medioambiental ni al entorno ni a la franja costera a proteger y, en caso de que legalmente no se pudiese conceder dicha ampliación, se otorgase, de acuerdo con la Ley, una nueva concesión que permitiría la continuidad del edificio en el espacio actual.
La Terraza de Sada constituye la imagen más representativa de esta ciudad. Este pabellón modernista de vidrio y madera es prácticamente el único “superviviente” del conjunto de edificios modernistas que, desde los años 20 del siglo pasado, embellecían la villa de Sada. La mayor parte de ellos han sido demolidos al carecer de protección, caídos bajo la especulación urbanística sufrida por esta ciudad.
El edificio de A Terraza de Sada llegó hasta nuestros días gracias a la constancia y esfuerzo de sus propietarios, la familia Fariña Otero. El original quiosco de La Terraza fue probablemente un diseño del arquitecto Antonio López Hernández y se comenzó a construir en 1912 en el relleno del paseo de Méndez Núñez, en A Coruña.
Los quioscos eran instalaciones innovadoras, tanto por su tipología arquitectónica, constructiva y funcional como ornamental, pero en realidad se trataba de construcciones efímeras, que a menudo eran trasladadas de ubicación o simplemente eliminadas, en función de su valor ornamental, estado de conservación y de las necesidades urbanísticas de cada época.
El pabellón de La Terraza fue trasladado a la playa urbana de Sada, entre los años 1919 y 1920, por Manuel Zapata Montero, con la colaboración de Hipólito Suárez, abuelo del presidente Adolfo Suárez. Hipólito obtiene la concesión administrativa e indefinida para el relleno y la instalación del pabellón. Al frente del negocio, desde el primer día, se pone José Fariña Montero, abuelo de los actuales propietarios.
Siempre se menciona a La Terraza como “quiosco de venta de bebidas”, pero desde el primer momento, la Terraza se creó como un polo de cultura, animación y vida social para Sada.
Prueba de la robustez del diseño y de la calidad de construcción de La Terraza es su pervivencia hasta nuestros días; el único ejemplo que permanece de este tipo de construcciones, puesto que sus semejantes desaparecieron prácticamente en su totalidad, siendo La Terraza un superviviente único y singular en nuestro país y de los pocos que permanecen en Europa.
O si lo prefieres, tienes la opción de firmar en la plataforma
Graba un video con tu teléfono o webcam, apoyando esta petición, envíalo haciendo clic en el botón Subida segura:
Ejemplo de texto: “Soy María Sánchez, doy mi apoyo a La Terraza y los hermanos Fariña”, “Yo estoy con La Terraza y los hermanos Fariña”
Los videos serán compartidos en las redes sociales de La Terraza.
Colabora recogiendo firmas en papel, descarga aquí la hoja.